Distribución de la población y desigualdad
Este eje explora las desigualdades socio-territoriales, abordando la segregación residencial, la estratificación del hábitat y las condiciones socio-habitacionales de distintos grupos sociales. Se centra en el impacto de la localización en la calidad de vida y en las dinámicas de reproducción de la desigualdad en el territorio.
Desde una mirada demográfica, se investigan las condiciones habitacionales en áreas vulnerables, las diferencias entre tipos de hábitat y los efectos de la ubicación en el bienestar de los hogares. Se analizan indicadores de estructura social, distribución residencial y segregación.
Este eje busca aportar herramientas para la planificación territorial, brindando evidencia sobre cómo la distribución de la población se vincula con la fragmentación socio-espacial y las desigualdades espaciales persistentes.
Proyectos
✅ Desigualdades microespaciales urbanas y condiciones sociohabitacionales (2018-2020)
- Financiamiento: Proyecto acreditado bianual 32/375 A, UNTREF.
- Descripción: Estudio de las desigualdades urbanas a nivel microespacial en diferentes tipos de hábitat.
✅ Desigualdades intraurbanas y salud en áreas vulnerables (2017-2019)
- Financiamiento: Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) 11220170100166CO, CONICET.
- Descripción: Investigación sobre condiciones sociohabitacionales en áreas vulnerables y sus impactos en la salud.
✅ Distribución espacial de los estudiantes de la UNTREF (2014-2015)
- Financiamiento: Proyecto interno bianual 81, UNTREF.
- Descripción: Caracterización sociodemográfica de la distribución espacial de los estudiantes universitarios.